A final del año 2008 el gobierno irlandés tuvo que inyectar otra vez 550 mil millones en los tres bancos principales del país. El motivo fue porque las acciones de los tres bancos principales: Allied Irish, el Bank of Ireland y el Anglo Irish, cayeron un 95% en relación con el año anterior. A cambio de recibir ese paquete de rescate los bancos acordaron de incrementar sus préstamos a las pequeñas empresas y a las personas que compren propiedades por primera vez. En el caso del Anglo Irish, el tercer mayor banco de Irlanda, el gobierno al principio asumió su control con 75% de las acciones.
En enero de 2009 el Gobierno hasta se vio obligado de nacionalizar el banco Anglo Irish. Mientras que sus acciones cotizaban 17 euros en el año 2007 en enero de 2009 llegaron a caer hasta los 22

Según el primer ministro, Brian Cowen, la nacionalización ha sido necesaria para poder estabilizar la economía del país y evitar que su quiebra inevitable perjudique al sistema bancario y el sector de los seguros de salud.
En febrero de nuevo el Gobierno irlandés tuvo que afianzar los 2 bancos mayores, Allied Irish y el Bank of Ireland con 7 mil millones de euros. Pero también eso parece que no va ser suficiente para ayudar a los bancos irlandeses en esta crisis financiera.
Fuente:
http://www.tagesschau.de
http://www.handelsblatt.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario